Existen diferentes maneras de definir la
responsabilidad social empresarial, pero realmente es un
compromiso social con el medio que rodea a la empresa; la teoría dice que son
esos compromisos legales o éticos por el impacto que la empresa ha dado en el
mundo; en la práctica son las cosas buenas que se pueden hacer por la sociedad
para resarcir el daño que pueda ocasionar nuestro negocio. Las compañías
tienen un rol económico esencial en el mundo escaso de valores, las empresas
tienen la oportunidad de hacer su parte en la búsqueda de valores, de
convertirse en empresas responsables socialmente.
La etica Empresarial y la responsabilidad Social son usadas regularmente en el habla común de cada día. Mientras la Responsabilidad Social se explica por sí sola, la Ética es una palabra que causa dilemas entre las personas. La Responsabilidad Social parece claramente definida y demarcada. Aun que toda empresa u organizacion empresariales tienen una politica de Responsabilidad Social de la corporación, en la que se comprometen a seguir sus negocios de tal manera que beneficien a toda la comunidad Y por otro lado la Ética es un término que depende de la conciencia de cada cual. Hay ciertas diferencias entre ambos y los dos no se sobreponen el uno sobre el otro, sino que ambos coexisten".
El ser ético es proyectar los principios y valores fundamentales a la realidad, en lo que hacemos día a día tanto en nuestros hogares como en nuestros lugares de trabajo y por su puesto en la sociedad en la habitamos …en otras palabras, de actuar como consecuencia de la interiorización de acciones socialmente responsables que traigan beneficios individuales y comunitarios.
Según Adela Cortina se remite a los orígenes de la filosofía occidental, cuando se distinguían los saberes teóricos de los prácticos. Según ella, en línea con dichos autores clásicos, y tiene el fin de ofrecer pautas para guiar la acción humana. En este sentido, La ética aplicada al ámbito empresarial, de la misma manera que todas las concepciones de la ética empleadas en otros campos de conocimiento, se basa en una determinada visión acerca del ser humano y del bien, de tal forma que no se puede fundamentar teóricamente la ética empresarial sin establecer previamente el modelo de ser humano que le da soporte. En este sentido, cada enfoque ético reflejará, necesariamente, en una concepción antropológica, su fundamento. Y de cada visión del ser humano, derivará una ética
Las
empresas de hoy se están dando cuenta de que el éxito no depende sólo de la
obtención de utilidades, sino que se requiere contribuir con todos los que
participan en ellas para hacerlas más competitivas y enfrentar un mundo cada
vez más globalizado. Para lograr esto deben emprender acciones de responsabilidad
social empresarial (RSE); sin embargo, existe confusión sobre el concepto y
algunas empresas que dicen ser socialmente responsables no lo son totalmente
Creer
que los empleados de la empresa son el activo mas importante, es ser
responsable socialmente, además son la estructura de la empresa, hacerles
entender a ellos sobre el tema, que crean en ello, pagar sueldos razonables,
promocionarles, ayudarles a conciliar su vida laboral con la profesional.
Hoy
día se habla mucho de la Responsabilidad social empresarial y hay empresas que
llegan a tener hasta Vicepresidencias de Responsabilidad Social empresarial.
Que
es ser responsable socialmente para una Empresa? Es como, algunos pretenden,
reemplazar al Estado proporcionando, entregando a su entorno vivienda,
educación, vías, nutrición, salud, medio ambiente sano, atención a los
ancianos, protección, instalaciones y elementos de oficina a las autoridades
locales, etc.,?
Responsabilidad social’ en el campo empresarial?
El término
responsabilidad social de las empresas (RSE) o "responsabilidad
empresarial", significa garantizar el éxito de una empresa integrando
consideraciones sociales y medioambientales en las actividades de la empresa.
En otras palabras, satisfacer lla demanda
de los clientes
y gestionar, al mismo tiempo, las expectativas de otras partes interesadas: los
trabajadores, provee- dores y la comunidad
de su entorno. Contribuir de forma positiva a la sociedad gestionando el
impacto medioambiental de la empresa. La RSE puede aportar beneficios directos
y garantizar la competitividad a largo plazo de la empresa.
En este
contexto, en los últimos años han surgido otros motivos para que a las empresas
les resulte ventajoso ser responsables socialmente como: la presion
de los clientes, de las comunidades locales, de bancos
de inversores y por parte de las aseguradoras.
Las Empresas
Socialmente Responsables tienen una amplia variedad de acciones en materia de RSE, dentro del marco de los tres grandes campos que la teoria del desarrollo sostenible ha elaborado el "Esquema de la
Responsabilidad Social Empresarial" que contempla los siguientes aspectos
http://www.monografias.com/trabajos-pdf5/la-responsabilidad-social-empresarial/la-responsabilidad-social-empresarial.shtml
¿Qué lugar ocupa la ética (y/o la responsabilidad social) en la estrategia de las empresas?”.
La responsabilidad social empresarial, para
ser exitosa, debe involucrar además distintos grupos de interés como los
trabajadores, los clientes, el estado Medio, etc. que trabajando
coordinadamente para crear valor, puedan lograr mejores resultados para la
comunidad y para la misma empresa.
La responsabilidad social es la
respuesta comercial ante la necesidad de un desarrollo sostenible que
proteja el medio ambiente y a las comunidades sin descuidar los temas
económicos.
Se refiere a cómo una empresa integra un
conjunto de principios en la toma de decisiones en sus procesos y
objetivos estratégicos. Estos principios básicos se refieren a los ideales y
creencias que sirven como marco de referencia para la toma
de decisiones organizarles. Esto se conoce como "enfoque de los
negocios basado en los valores" y se refleja en general en la
mision y Visión de la empresa, así como en sus Códigos de Ética y de
conducta
¿De qué manera se establece el grado de conciencia y de comportamiento ético en las organizaciones?”.
Los casos de corrupción,
especulación financiera e inmobiliaria, intoxicaciones alimentarias, desastres medioambientales,
la falta de veracidad de la publicidad, entre otros, han concienciado a la sociedad
de la importancia de que la empresa actúe conforme a unos principios y valores
éticos La ética es una disciplina filosófica cuyo objeto de estudio es la moral.
A continuación ex-ponemos dos definiciones de ética:• Para la Real Academia de la
Lengua es la parte de la filosofía que trata del bien y del fundamento de sus
valores.• Para la filósofa Adela Cortina la ética es: «un saber que pretende orientar
la acción humana de un modo racional en el conjunto de nuestra vida». La ética de
la empresa trata de aplicar principios éticos en la toma de decisiones y en acciones
concretas, y aporta herramientas que eleven el nivel ético de las empresas.
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=117625019&lang=es&site=ehost-live
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=117625019&lang=es&site=ehost-live
http://www.monografias.com/trabajos102/etica-y-responsabilidad-social-empresarial/etica-y-responsabilidad-social-empresarial.shtml#ixzz4gNtnIv1Z
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-10422008000300005
No hay comentarios:
Publicar un comentario